Activistas trans desconvocan la huelga de hambre. La setenta personas trans que iniciaron el miércoles una huelga de hambre la han abandonado tras el compromiso alcanzado por varios partidos. Ayer la ministra de Igualdad mostró su solidaridad con estas personas.
Activistas trans desconvocan la huelga de hambre, ello tras el compromiso alcanzado por e ERC, Más País, CUP y Compromís de registrar la ley trans estatal como proposición de ley el próximo miércoles si los partidos del Gobierno no llegan a una cuerdo para que se tramite como anteproyecto de ley.
Según ha indicado en su perfil de Twitter, l EUFORIA. Familias Trans-Aliadas ha indicado que «Ante el comunicado firme de compromiso de registro de la #LeyTransEstatal desconvocamos la #huelgadehambretrans aunque mantendremos las acciones reivindicativas previstas a lo largo del estado y no abandonaremos Madrid hasta ver el compromiso cumplido».
No obstante, las acciones de protestas continuarán esta misma tarde.
La acción de protesta está teniendo lugar ante el Congreso de los Diputados. Presidentes y presidentas de diferentes colectivos y asociaciones se han sumado a la causa.
Compromiso ley Trans
Este viernes, Más País, ERC, CUP y Compromís han lanzado un ultimátum: o el Gobierno se compromete a llevar el proyecto al Consejo de Ministros del 23 de marzo, o el texto será registrado en el Congreso como proposición de ley. Un extremo que piden las organizaciones aglutinadas en torno a la Federación Plataforma Trans, en huelga de hambre desde este miércoles.
El texto que llevarán los partidos a la Cámara Baja incorpora además cuatro novedades respecto al borrador que maneja el Gobierno, según informa Mar Cambrollé, presidenta del colectivo.
1. Personas de género no binario. Aunque el borrador del Ministerio de Igualdad ofrece la posibilidad de dejar en blanco el marcador relativo al sexo registral, lo cierto es que no establece ningún otro criterio respecto a los derechos del colectivo. La ley que llevará el conjunto de grupos parlamentarios, por el contrario, propone un tercer marcador específico para estas personas.
2. Las personas migrantes. La futura ley prevé que todas ellas puedan acceder al cambio registral, pero con condiciones. Estos requisitos quedarían fuera de la nueva propuesta. “Se eliminan los requisitos que se pedían por ser un acto de discriminación, ya que rompe con la autodeterminación de género, que por definición no puede tener ninguna condición”, explica Mar Cambrollé.
3. Aborto. Si el texto original permite a las personas trans con capacidad de gestar el acceso a la reproducción asistida, la proposición de ley incorporaría el acceso también a la interrupción voluntaria del embarazo.
4. Subsidio para mayores de 65 años. Se trataría de que el Estado proporcionara un subsidio para estas personas, una “generación a la que el Estado, por acción u omisión, ha impedido estudiar y trabajar”, señala la presidenta de la Plataforma Trans.
La ministra de Igualdad muestra su dolor
La propia ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha sumado a la protesta. La responsable de la cartera de Igualdad, mostró ayer su «dolor» de que «haya personas trans que se vean obligadas a hacer una huelga de hambre para defender sus derechos. La ley trans será ley».
Por otro lado, la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBi, Boti G. Rodrigo, ha mantenido un encuentro con las personas que están en huelga de hambre y les ha transmitido su solidaridad, así como el compromiso del Ministerio de Igualdad con esta legislación «urgente e imprescindible».
Según ha informado Igualdad, durante el encuentro la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBi también ha expresado su «dolor, preocupación y rotunda condena» ante el aumento de agresiones verbales y físicas que están sufriendo numerosas personas trans.
1 comentario sobre «Activistas trans desconvocan la huelga de hambre»