Asociaciones exigen al Gobierno que escuche a las personas trans

Actualidad

Asociaciones exigen al Gobierno que escuche a las personas trans. FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis han exigido hoy a la vicepresidenta primera del gobierno que escuche a las personas trans. En este comunicado se ha hincapié a que se atiend a su realidad, sus vivencias y sus experiencias de discriminación. Las entidades denuncian que si no se conoce su realidad, se alimenta la Transfobia.

Las entidades mayoritarias estatales se han posicionado tras la publicación ayer en los medios de comunicación la propuesta de exigir acreditación sobre la opción trans. A juicio de las organizaciones, «parte de no entender que la realidad trans no se elige, no es una elección, es una realidad». 

Garantizar la igualdad

Las asociaciones indican que «obligar a las personas trans a sufrir evaluaciones o tutelajes con peticiones angustiosas de pruebas y acreditaciones, sólo puede partir del desconocimiento de una realidad enormemente compleja».

Legislar partiendo de que habrá múltiples fraudes y que la autodeterminación de las personas trans “pone en riesgo los criterios de identidad de 47 millones de españoles”. «No solo parte de prejuicios y miedos, sino que no se compadece con la realidad de Argentina, Portugal, Noruega o Malta, países que han aprobado los derechos trans desde la autodeterminación sin que ninguno de esos miedos se hayan hecho realidad».  

Propuestas

Las tres organizaciones, para terminar, han querido hacer una llamada urgente a la responsabilidad del gobierno. «Articular propuestas y discursos públicos que confirman prejuicios es una forma de alimentar los miedos y, desde ahí, los discursos de odio contra las personas trans y contra todo el colectivo LGTBI».

Como ha indicado Uge Sangil, presidenta de FELGTB, “queremos pedir responsabilidad al Gobierno y especialmente a la vicepresidencia primera del Gobierno. No se puede seguir bloqueando los derechos trans por más tiempo con argumentos que alimentan prejuicios, miedos y, al final, fomentan discursos de odio que nos están poniendo en riesgo, como vimos ayer con el ataque con pintadas contra los derechos trans a la sede de COGAM.”

Por su parte José María Núñez Blanco ha apuntado que “muchos de los argumentos que se están utilizando sobre el riesgo que suponen las personas trans, son los mismos que ha utilizado la ultraderecha históricamente contra el colectivo trans y LGTBI. No puede sorprender a nadie que haya personas que acaban repitiendo esos argumentos de ultraderecha contra el colectivo trans y LGTBI.”

Ana Valenzuela de Chrysallis, por su parte, ha querido señalar que “durante este proceso, que se está alargando innecesariamente, las familias estamos viviendo el aumento de los discursos de odio hacia nuestres hijes. No se puede hacer una ley basada en prejuicios, miedos y demagogia, ya que con ello se está legitimando los discursos de odio que están poniendo en grave riesgo el presente y el futuro de nuestra infancia y adolescencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *