Corto cristiano trans a manos de Adán Pichardo

Cine y Televisión Destacados SCROLL

Adán Pichardo, un joven onubense dedicado al mundo audiovisual, se sumerge en un nuevo proyecto, un cortometraje con temática LGTBI+ titulado «Cristiano».

Cristiano es un chico trans devoto de 25 años que quiere formarse en el seminario para llegar a ser sacerdote católico, con la sospecha de que el entrevistador responsable de vocaciones es el antiguo cura de su pueblo, Avelino, un cura poco convencional que se define como “un hombre moderno”.

¡Imagínate la situación! ¿Realmente una persona trans puede ser cura? ¿En alguna parte pone que no pueda? ¿Cómo crees que sería la reacción del cura Avelino al saberlo? ¿El cura de tu pueblo lo aceptaría?

  • El cortometraje dirigido por el onubense Adán Pichardo, trata sobre un chico trans que quiere ser cura, ¿cómo nace esta idea y qué queréis transmitir con ella? *

Desde hace ya algún tiempo he querido realizar un cortometraje que dé visibilidad al colectivo trans, pero nunca me atreví a lanzarme a ello porque no me veía lo suficientemente informado, por lo que me puse a investigar mucho sobre el tema yendo a charlas y conferencias organizadas por asociaciones LGTB+ o asociaciones trans. Entonces el guión que escribí lo fue amoldando porque iba teniendo ideas más consistentes y reales. Yo tenía claro que quería llevar el proyecto de la mano de la comedia, es un género del que me siento cómodo trabajando y escribiendo y además quería tratar un tema que de visibilidad trans sin tocar el drama o una mala experiencia, al contrario, sino con una situación loca con un enfrentamiento directo con todos los tópicos que se encuentra una persona trans en su día a día.

  • Suponemos que tendrás conocimiento de que el año pasado, Kori Pacyniak, consiguió ser la primera persona transexual en ser ordenada pastor de una iglesia, ¿tú historia está inspirada en este hecho?

Me sorprendió gratamente esta noticia cuando la leí pero no, no está inspirada ya que fue antes cuando escribí el guión, aunque el hecho de que haya sucedido hace que mi historia pueda ser perfectamente real y que ocurra en España, de hecho es algo que imagino que en algún momento tiene que suceder.

  • No es el primer corto que realizas con temática LGTBI+, ¿crees que ahora es el momento oportuno viendo el éxito y aceptación que han tenido proyectos que tratan del tema?

El primer cortometraje LGTB fue, «Con Paquito era mejor», un cortometraje que trata la homosexualidad en la tercera edad, desde la comedia también, y que cuenta con 64 selecciones en festivales internacionales y 4 premios y creo que «Cristiano» tendrá más exito aún, no lo digo solo yo, lo dice la misma distribuidora del proyecto. Últimamente se hacen más proyectos concretamente trans, sí que es cierto que se trata desde una perspectiva más dramática y sensible, en el caso de «Cristiano» pienso que es rompedor el hecho de llevarlo a comedia pero sin burlarnos de nadie, evidentemente, al contrario, dando una buena visibilización mediante un conflicto cómico.

  • El protagonista es Iván Vigara, un chico trans que interpreta a un personaje chico trans, ¿se le concedió ese papel por su condición que crees que será mejor interpretado y se implicara más en la trama?

Si vas a hacer un cortometraje de visibilidad trans lo mejor es que la persona que haga de trans, sea trans, en mi opinión. Yo en un principio tenía miedo porque existía el bulo de que encontrar a un actor trans era complicado, y que además encajara en el perfil y fuese bueno actuando, pero no, me llevé la grata sorpresa de que no era así, ya que realicé un gran casting en busca de un actor trans y tuvo bastante repercusión, fue muy compartido. Entonces existían 2 cribas, la primera es que tenía que ser un chico trans y la segunda (una criba evidente), que tenía que ser buen actor y dar el perfil. Me llegaron muchísimos actores y entre todos seleccioné a unos pocos que encajaban en el perfil y eran muy buenos. Ellos pasaron la prueba e hicieron un casting con parte del texto original de la obra. Cuando vi la interpretación de Iván, lo tuve muy claro, ya había encontrado a Cristiano.

  • En tu elenco de actores se encuentra el reconocido Nacho Guerreros (Coque en «La que se avecina»), ¿cómo llega a formar parte del proyecto?

Al principio no tenía claro quién podría ser el actor que hiciera de cura, no quería hacer un casting sino pensar en nombres concretos, fue entonces cuando Miguel Ángel Olivares (el director de producción del proyecto) me propuso enviarle el guión a Nacho Guerreros, con la enorme sorpresa de que le entusiasmó el personaje, me llamó directamente para decirme que le hará mucha ilusión hacer el papel, que le encantaba la idea. A día de hoy ya hemos ensayado y nos hemos conocido, es un sol de persona.

  • Sabemos que participáis en el movimiento de incluir arte audiovisual para conseguir recaudación mediante crowfunding, ¿opinas que es un buen sistema para que así salgan adelante proyectos que de otra forma no tendrían apoyo económico?

A veces hay proyectos que no reciben ayudas o que directamente estas ayudas son insuficientes para cubrir los gastos de un proyecto en concreto, con lo que un crowdfunding es una herramienta más e ideal para poder conseguir esa parte del presupuesto que quieras cubrir. En nuestro caso contamos con el apoyo de Huelva, aunque aún nos queda parte que cubrir del presupuesto, además del dinero que se aporta por mi parte o de empresas que colaboran aportando cosas que nos evitan gastos como material, comida o transporte.

  • ¿Qué dirías a nuestros lectores para que apoyen vuestro proyecto?
Que se metan en @cristianocortometraje en Instagram o Facebook porque desde ahí podrán ver la evolución del proyecto, curiosidades y si quieren colaborar también pueden acceder directamente al crowdfunding con un enlace directo desde esa cuenta. En el crowdfunding se muestra toda la información del proyecto, además se ven los regalos que se ofrece por donación, como un cartel firmado o ir al estreno de la obra con los artistas entre otras cosas, así que si gusta el proyecto y les gustaría que saliera adelante les invito a que colaboren desde ahí o lo compartan por redes sociales
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *