Disney+ estrena ‘PRIDE’, nueva docuserie que narra la lucha por los derechos LGBTQ+

Actualidad Cine y Televisión Destacados SCROLL

El próximo mes de junio llega a Disney+ ‘PRIDE’, una docuserie que cuenta la lucha por los derechos civiles LGBTQ+ en Estados Unidos

Disney+ ha anunciado hoy la fecha de estreno de ‘PRIDE’, una serie documental de seis episodios que cuenta la lucha por los derechos civiles LGBTQ+ en Estados Unidos década a década, desde 1950 en adelante. ‘PRIDE’ llegará como Star Original a Disney+ el 25 de junio, con el estreno de los 6 episodios de la serie el mismo día.

¿Qué veremos en ‘PRIDE’?

En ‘PRIDE’, de Killer Films, ganadores del premio Emmy® (‘This American Life’, ‘Mildred Pierce’) y de VICE Studios ganadores del Gran Premio del Jurado World Cinema de Sundance (‘Flee’, ‘The Report’), seis prestigiosos directores LGBTQ+ exploran historias heroicas y desgarradoras que definen a Estados Unidos como nación. La serie comienza con la persecución del FBI a las personas homosexuales durante la década de 1950, el llamado «Lavender Scare» («Terror lila») y llega hasta las «guerras culturales» de la década de 1990 y después, explorando el legado Queer del movimiento de derechos civiles y la lucha por “el matrimonio para todos”. A través de personajes poco conocidos como Madeleine Tress o el cámara de los 80 Nelson Sullivan, que relató el desmantelamiento del centro de Nueva York durante la epidemia del SIDA, la serie también presenta figuras internacionales como el pionero de los derechos civiles Bayard Rustin, la escritora Audre Lord y los senadores Tammy Baldwin y Lester Cazar.

La evolución de los derechos e identidades de las personas trans a lo largo de las décadas se narra a través de entrevistas y de material de archivo de pioneros como Christine Jorgensen, Flawless Sabrina, Ceyenne Doroshow, Susan Stryker, Kate Bornstein, Dean Spade y Raquel Willis. Alex Stapleton, Danny Gabai, Kama Kaina y Stacy Scripter de VICE Studios y Christine Vachon y Sydney Foos de Killer Films son los productores ejecutivos de ‘PRIDE’.

Episodio 1 – “Las fiestas de los años 50”

Exploramos las vidas de personas del colectivo LGTBQ+ en los años 50 en pleno auge de las regulaciones gubernamentales contra la comunidad, bajo el liderazgo del senador Joseph McCarthy, que dio paso a una era de persecuciones y sanciones. Dirigido por Tom Kalin.

Episodio 2 – “Los disturbios y las revueltas de los años 60”

Incluso antes de los disturbios de Stonewall, el Orgullo ya se había asentado en 1960 gracias al importante papel que desempeñaron figuras menos conocidas en el momento de comunidades marginales en el desarrollo del movimiento, incluidas mujeres negras del colectivo y mujeres trans. La comunidad LGTBQ+ luchó por sus derechos, la aceptación y la igualdad mediante activismo y protestas de diferentes magnitudes. Dirigido por Andrew Ahn.

Episodio 3 – “La vanguardia de la lucha de los años 70”

Cheryl Dunye compagina grabaciones, testimonios personales y entrevistas para mostrarnos cómo los años 70 contribuyeron a la institución de un movimiento nacional. Presenciaremos el primer desfile del Orgullo, la aparición de artistas como la directora de cine Barbara Hammer y la poeta Audre Lorde, los desafíos del feminismo interseccional y el rechazo y la oposición de la derecha religiosa. Dirigido por Cheryl Dunye.

Episodio 4 – “El mundo secreto de los años 80”

En la ciudad de Nueva York en los años 80, tras una década marcada por la revolución sexual y la aparición del Frente de Liberación Gay, aumentó la presencia LGTBQ+ en Manhattan y surgió la subcultura Ballroom. Al mismo tiempo, la crisis del sida asolaba a la comunidad gay, pero Ronald Reagan y la Mayoría Moral se negaban a intervenir. Dirigido por Anthony Caronna y Alex Smith.

Episodio 5 – “La guerra cultural de los años 90”

Se suponía que la década de los 90 sería una nueva era para la comunidad LGTBQ+. Por fin tenían un aliado en la Casa Blanca, Bill Clinton… o eso creían. La guerra cultural estaba en pleno curso y abarcaba todos los frentes, desde Capitol Hill hasta los cines e iglesias. Asolaba comunidades, pero también incentivó a la comunidad LGTBQ+ a crear políticas y organizaciones que a día de hoy siguen luchando por la igualdad. Dirigido por Yance Ford.

Episodio 6 – “La cultura LGTBQ+ en el siglo XXI”

La llegada del siglo XXI trajo una nueva era para el colectivo LGTBQ+, en la que sus integrantes ganaban visibilidad en el contenido multimedia. Sin embargo, pese a que los miembros blancos y cisgénero de la comunidad hallaban su lugar en la sociedad, todavía existía una lucha que hasta el día de hoy no había recibido su merecida atención: la de los derechos de las personas trans. Dirigido por Ro Haber. 

Fuente: loslunesseriefilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *