Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco

Cultura Destacados SCROLL

Estos días es noticia la creación de la primera Peña Flamenca feminista y LGBTI+ en Jerez de la Frontera (Cádiz). Que sea noticia, indica que aún falta mucho recorrido para tener igualdad tanto para las mujeres, como para el colectivo LGTBI+ en muchas áreas de la vida cotidiana, como el flamenco. Pero, desde Entendi2, nos alegra saber de estas iniciativas, que promueven otras formas de entender el arte. Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco

Por esto, hemos querido hablar con parte del staff de esta increíble y necesaria idea. Además, también nos hemos interesado, por dar voz a la parte “G” del colectivo que está estrechamente ligado al flamenco y el baile. De ahí, que hayamos hablado con un bailaor, que ha recorrido medio mundo con su arte y es abiertamente homosexual. Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco.

‘La Lola’

Pero volvamos a la Peña “La Lola”, que así es como se llama en honor a la faraona. Gracias a su secretario Mario, hemos podido conocer de primera mano, como fue el nacimiento de este proyecto. Mario lleva uno de los locales más emblemáticos de Jerez, “La Guarida del Ángel”. Además, desde hace varios años trabaja y colabora con la asociación Feminismo y olé, junto a otras de temática LGBTI+, según nos cuenta. Pero, con esta llevan varios años haciendo una serie de eventos anuales, de inspiración LGBTI+ como “Navidrag” y “Andalusian Stravangaza”.

Izq abajo Carmen Rodriguez, presidenta, arriba Sonia Arnaiz, visepresidenta, dch arriba, Mario Gonzalez, secretario, abajo Begoña Sanchez, vocal

Con este caldo de cultivo, nace la peña flamenca La Lola, con la idea de aprovechar el espacio que tiene la Guarida del Ángel y dar visibilidad a los show y espectáculos que ellos trabajaban. De esta forma dar cobijo a todos esos artistas del colectivo (y los que no), para que muestren y expresen su forma de entender el flamenco, nos cuenta Mario González. Además, no solamente se realizarán recitales, sino que el flamenco estará en todas sus facetas literatura, pintura e incluso fotografía. Todo estos contenidos y muchos más, serán los que tendrá la peña anualmente, según nos cuenta su secretario. Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco.

Acto de inaguración de la Peña Flamenca en La Guarida del Ángel (Jerez)

Por esto, La Lola, llega pisando fuerte, con la premisa de visibilizar y romper arquetipos. El flamenco no es cosa de hombres o mujeres cis, sino que existe una gran variedad de artistas del colectivo LGBTI+, con mucho arte por aportar. Flamencas transgéneros, bailaores homosexuales o cantaoras lesbianas. Muchos, fueron rechazados, pero gracias a personajes como la Esmeralda de Sevilla o Miguel de Molina y Tomás de Antequera, podemos decir que existió una gran cantera de artistas LGBTI+ en el flamenco. Muchos se enfrentaron al régimen franquista con su arte, aunque les costase la vida.

El Chero

Algo que enlaza muy bien con esto, son las vivencias de un joven bailaor flamenco afincado en la Isla de León, cuna de Camarón, Jesús Marrugal, alias Jesús “el Chero”,

El Chero lleva alrededor de 15 años dedicándose al mundo del espectáculo flamenco. Según nos cuenta, cree que actualmente no hay tanta discriminación en cuanto a la sexualidad en el mundo del flamenco. Pero, que hace algunos años sí que había mucha más homofobia. Lo que si existe para él, es un temor a lo desconocido. De ahí, que iniciativas como la creación de la primera peña flamenca feminista y LGBTI+, sean tan necesarias. Pese a esto, Jesús nos cuenta, que jamás se ha sentido excluido o rechazado en el mundo del flamenco por su condición sexual. Incluso en sus viajes por medio mundo, nos dice que: “nunca me he sentido rechazado o discriminado por mi condición”. Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco.

Por último, le hemos pedido a Jesús que diera algún consejos a todos esos jóvenes, que sienten el flamenco en sus venas, pero tienen miedo por su condición sexual. Por esto hace un llamamiento a todos los jóvenes, que quieran dedicarse al mundo del flamenco: “no sintáis miedo o temor, luchad por lo que os gusta puesto que en el mundo del arte existe un gran abanico de colores, en los que todas las condiciones tienen cabida”.

Desde Entendi2, solo podemos agradecer la labor de todas esas personas, que cada vez rompen más cadenas y abren al colectivo LGBTI+, puertas que antes parecían cerradas. Gracias a iniciativas como La Lola o a personajes ya desaparecidos como Miguel de Molina o Egmont de Bries (de los cuales hablaremos próximamente), e incluso artistas jóvenes y actuales como el Chero, podemos contemplar desde otro prisma el flamenco, desde uno lleno de colores, los colores del arcoíris.

1 comentario sobre «Iniciativas culturales: peña flamenca LGTBIQ+ y’El Chero’, bailaó flamenco»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *