Javier Veira ganó las elecciones municipales de 2019 por su pueblo Los Molares (Sevilla). No obstante, se convirtió, además, en uno de los pocos, por ahora, alcaldes LGTBIQ+ de España. Pero su partido es el PP y hablamos de un alcalde del mundo rural, por ello, quisimos que nos contara su visión. Aunque dice que nunca ha ocultado su sexualidad, explica que tampoco le gusta que tengamos que "llevar un cartel", que mira a las personas por sus logros. Por otro lado, asegura que no ha tenido que ocultarse y que desde su pueblo está apostando por la igualdad y, sobre todo, por la normalización.
Usted consiguió la victoria en las elecciones de 2019 en su pueblo siendo uno de los alcaldes más jóvenes y siendo gay. En su caso tanto la edad como la condición sexual está claro que no influyeron de manera negativa…
Si influyeron no lo sé, lo que vi es el resultado, una mayoría absoluta abrumadora, a día de hoy, la mayoría del pueblo lo veo volcado con este equipo de gobierno, tuvimos la Fiesta de la Diversidad, que nunca se había celebrado y tuvo bastante éxito, a la que acudió Carmen Yerbabuena a dar el pregón y llenó la plaza, no sólo de personas, sino de esperanza y de ilusión. La llame fiesta de la Diversidad, porque quería que fuera una fiesta de todos, de todo aquel que cree en la libertad.
No creo que tenga que ser votado por mi condición, sino porque yo guste o no. No influyó ni positiva ni negativamente. Es más, no me hubiera gustado que hubiera influido de cualquier manera.
Según se recoge en algunos medios, tan sólo hay una decena de alcaldes que hayan expresado abiertamente su condición sexual de manera natural ¿valora esta cifra de manera positiva o negativa?
Lo que me parece negativo es que salir con un cartel diciendo soy gay, precisamente, esto para mí es un atraso. Me explico, por solidaridad con otras zonas del mundo en la que se condena la homosexualidad lo hago, pero no quita a que me parezca un atraso que haya que salir con estos carteles. A mí me da igual el número, hay unos que no salen porque piensan como, otros salimos, aún pensado esto, lo hacemos por solidaridad con otros países, porque son necesarios estos gestos. Ni unos son mejores o peores, por lo que tenemos que luchar es que la condición sexual no sea un punto de debate, y se vean a las personas por logros que consiga.
Es curioso también, que de ese listado, usted sea el único del Partido Popular. ¿Su condición sexual le ha supuesto algún problema en su formación? Recordemos que el PP votó en contra del matrimonio homosexual.
Nunca me he visto rechazado ni discriminado, ni tampoco lo he ocultado ni promulgado. También estoy muy en contra que a chicos o chicas se le asignen determinados temas o las cuotas. Yo no tengo que ser secretario de política social, cuando puedo tener otro cargo, pero como eres gay o mujer, queda bien visto. Yo siempre lo denuncio en todos los medios de comunicación. Normalmente he estado en otra serie de cargos como educación u organización.
Soy alcalde y apostaron por mí por mi acción. En el partido hay otras referencias como Iñaqui Arzabal o Javier Maroto que están en la organización nacional y que abiertamente han expresado su orientación y a su boda acudieron dirigentes del PP.
El PP de hace años era uno y de hoy es otro. Sigue manteniendo sus creencias, pero avanza en otros temas y evoluciona como la sociedad.
Precisamente sigo en el PP porque a día de hoy me siento mucho más cómodo.

Precisamente, este año se ha cumplido 15 años de la ley de matrimonio del mismo sexo. ¿Qué valoración realiza?
Cuando salió todo el debate de este tema, en el único punto era el término en el que el PP debatía. Lo que realmente importaban eran los derechos que adquiríamos, que yo tuviera el mismo derecho que una pareja heterosexual. El debate que se planteaba era la palabra ‘matrimonio’ otros temas ni entro, sinceramente me parecen de otro siglo. 15 años me parece bien, es un debate más que superado, había que dar esos pasos,
Usted no ha ocultado nunca su orientación, sino que, además, ha querido que su municipio sea un ‘pueblo orgulloso’ con diferentes actividades.
Nunca lo he ocultado, pero nunca la he llevado con un cartel, hubo un tiempo que me gustaron las mujeres pero un día me enamoré de un hombre y , a partir de ahí, conocí otro mundo, otra versión del amor. Porque una de las cosas más bonita es sentirse enamorado.
Los Morales ya pertenecían a la Red de Municipios Orgullosos, pero los anteriores dirigentes nunca se habían atrevido a celebrar una Fiesta de la Diversidad o del Orgullo, sólo una bandera gay en el Ayuntamiento. Lo primero que hicimos fue cambiar la ubicación de dicha bandera durante los meses de junio y julio y para que se viera más, ya que en su sitio anterior se camuflaba con el resto. Pero siempre digo que los valores de la diversidad y de la igualdad deben ondear todo el año en el pueblo y no en forma de bandera, sino en lo que cada uno personalmente llevemos a cada casa, a cada rincón. Lo mejor que le podía pasar a un pueblo del entorno rural es tener un alcalde que se convierte en referente de la juventud, no es una medalla, sino que los jóvenes, con los que salgo cada fin de semana, me ven así, y las personas mayores ven que por ser gay se lleva mejor o peor un ayuntamiento. En definitiva, se trata de darle normalidad al asunto. Pido a los artistas o políticas que declaran su homosexualidad es que tenemos esa responsabilidad en normalizar este asunto, pero tampoco tiene que ser a bombo y platillo. En las grandes ciudades creo que el debate está superado, pero sí que es más necesario en el entorno rural.
¿Y los más mayores de su pueblo, qué le dicen?
Sinceramente nada (ríe). Me sorprendió que le daba igual, como debe ser. Al principio sí que podía escuchar comentarios inoportunos, pero cuando yo hablaba con naturalidad, se esfumaron. Cuando ven que no te hace daño, el problema desaparece.
¿Se ha encontrado con comentarios homófonos en su corta, pero intensa carrera política?
La curva de la homofobia creo que ha ido a menos, en los últimos tiempos sí que se ha incrementado con la aparición de ciertos movimientos políticos.
También creo que, y sé que lo que voy a decir no es políticamente correcto, pero hay personas que se han aprovechado de su condición sexual para llegar a determinados puestos o lugares.
Dentro del colectivo se han intentado aprovechar para tener relevancia. Y eso ha hecho, y no lo justifico, ha dado pie a esos movimientos. Y es que hay determinadas ideas que no se han explicado bien y se han desvirtuado. El Día del Orgullo se ha dado una imagen que ha solapado el verdadero sentido de reivindicación con el que nació.
Por cierto, como alcalde, usted puede casar, ¿ha podido casar alguna pareja homosexual de su municipio?
Sí, y me hizo mucha ilusión, fue antes de la pandemia. Fue una boda muy sencilla, me sentí muy orgulloso. En septiembre íbamos a tener otra De hecho, tenemos un castillo que lo llevamos a Fitur como lugar de celebraciones para bodas gay.
¿ En qué situación cree que nos encontramos en cuanto a los derechos LGTBIQ+? ¿Vamos mejorando o ha habido un cierto retroceso?
Los derechos LGTBIQ+ estás más que conseguidos en las grandes ciudades , que son el respeto y la igualdad en las. En el mundo rural sí que hay que seguir luchando con el objetivo de la normalidad. En el resto del mundo no están conseguido, lo que no podemos consentir es que retrocedamos. Pero, lo que siempre digo es que yo no quiero más derechos por ser gay, quiero los mismos.
¿El municipalismo en qué puede ayudar para continuar con la visibilización de los derechos de la comunidad LGTBIQ+?
Podemos ayudar, como ya he indicado, en tratarlo con naturalidad y proporcionar información y formación. Los alcaldes y las alcaidesas tenemos que ayudar a dar una visión de normalidad, traer a personas de referencia para que cuenten su experiencia y vean el daño que origina la desigualdad y lo que pueda ocasionar.
¿Y desde otros administraciones?
Igual que los ayuntamientos, desde su posición y recursos económicos. Además de la proyección que tengan en los medios de comunicación. Ya que estos tienen un papel muy importante para contar nuestra experiencia.
1 comentario sobre «Javier Veira, alcalde del PP en los Molares: «Nunca me he visto rechazado ni discriminado por ser gay, pero tampoco me gustan los carteles»»