Juan Naranjo Juanito Libritos, acaba de lanzar su primera obra, 'Mariquita'. Se trata de una novela en formato cómic que narra su propia infancia y cómo fue descubriendo su sexualidad en una época en la que aún había muchos tabúes y estigmas.
Has presentado tu primer libro, ‘Mariquita’, un título biográfico, ya que, precisamente, comienza cuando en el colegio te llaman precisamente eso y tú sin saber lo que era…
Sí, es curioso como a muchas personas LGTBI se nos etiqueta y se nos empieza a marginar mucho antes de entender o asumir nosotros mismos quienes somos.
¿Con esta obra quieres, quizás, alertar de lo que supone el acoso por expresar tu sexualidad?
De alguna forma este libro tiene la vocación de transmitir a las personas que estén pasando por situaciones de marginación o violencia por ser quienes son que, a menudo, la cosa mejora y que, aunque ahora les parezca imposible, acabarán encontrando su hueco en el mundo, su lugar feliz y un círculo de personas en el que se sientan ellos mismos y puedan expresarse tal como son. Este libro trata de ser un canto de esperanza para las personas que sufren LGTBIfobia.
Pero ‘Mariquita’ no es un libro triste, sino que también se respira un aire de positivismo y de cosas bonitas…
Sí, he tratado de crear un libro en el que convivan lo más oscuro y luminoso de la vida y del proceso de conocerse a uno mismo. He tratado de que el libro sea un reflejo lo más real posible de una vida y, hasta en los momentos más complicados, es la ternura, el humor y el cariño lo que nos salva y nos hace seguir adelante.

¿ Por qué el formato cómic?
Los textos por si solos eran demasiado oscuros y pensé que añadiendo ilustraciones podría iluminarlos y hacerlos más digeribles. Me parece un contraste interesante la convivencia de textos complejos y dibujos sencillos. Además creo que el acabado artesanal hace que el libro se pueda sentir como más real y cercano.
¿ Ha sido difícil recordar todos estos capítulos de tu vida?
Sí, no es fácil poner la propia vida ante un espejo y seleccionar qué y cómo quieres contar de ella. Es un ejercicio complejo emocionalmente pero necesario para poner orden en la propia biografía, cerrar etapas y mostrar cicatrices que ya no son heridas.
Por cierto, ¿crees que aún existe ese acoso en los colegios?
Por desgracia no es una creencia, es una realidad. Sólo hay que ver las estadísticas y sólo hay que estar atento a las noticias. El acoso LGTBIfóbico sigue siendo una lacra en el mundo actual y tenemos que seguir luchando para erradicarlo.

¿Y la LGTBIfobia?
Sí, como comenté antes, sigue siendo una realidad. Quizás más velada, más disimulada y más socialmente condenada que antes, pero esa violencia sigue siendo una realidad que dificulta la vida de muchas personas LGTBI en la familia, el mundo del trabajo, la calle…
Por cierto, ahora eres youtuber, bueno, más bien booktuber, y tú nombre es Juanito Libros ¿ cómo es la experiencia?
Me encanta tener una ventana abierta al mundo desde la que puedo hablar de las cosas que me apasionan. Me encanta saber que detrás de la pantalla hay una audiencia fiel y cariñosa que está esperando semanalmente mi contenido.
A la hora de valorar un libro, ¿en qué te fijas?
En los sentimientos que me ha despertado, en su originalidad, en lo cuidado de su escritura, en lo reconocible del estilo del autor/a…
¿Cómo ves el nivel de lectura, sobre todo, de los jóvenes?
Creo que los jóvenes leen mucho más de lo que el público general cree: pero sí que creo que es cierto que quienes leen leen mucho mientras que los que no leen no leen nada. Creo que es exactamente igual que en cualquier otra franja de edad. No creo que los jóvenes lean menos que los miembros de otras generaciones.
Por cierto, ¿no existe mucha literatura LGTBI en España o no se promociona como debiera?
Creo que sí existe mucha literatura LGTBI en España. Creo que a lo largo del siglo XX hemos tenido grandes autores y autoras, y que en el siglo XXI hay una nueva generación de autores LGTBI haciendo cosas interesantísimas y muy originales: poesía, ensayo, narrativa, ciencia ficción, juvenil, de todo. Otra cosa es que esos libros rompan o no la barrera de pasar de interesar a la gente de la comunidad a interesar a un público más mainstream.
Como activista que eres, ¿cómo crees que está el colectivo en estos tiempos?
Adormecido. Como si ya lo hubiésemos conseguido todo o como si lo que hemos conseguido no se nos pudiera arrebatar. Y aún muy monopolizado por los varones cis y gays.
1 comentario sobre «Juan Naranjo: » Mariquita es un canto de esperanza para las personas que sufren LGTBIfobia»