La foto de la trans atacada con un machete que ha dado la vuelta al mundo.

Actualidad Destacados SCROLL

Nos duele tener que dar esta noticia, pero queremos dejar ver la realidad que existe contra la transexualidad en países latinoamericanos. 

Grey Anahí Ríos, una mujer trans de 34 años, estaba en un bar de su pueblo en San José de Comayagua, zona central de Honduras, cuando la atacaron a machetazos, el 6 de septiembre.

La foto de Grey ensangrentada, sentada en una banca de madera tras el ataque de Jesús Tábora Muñoz, se viralizó en las redes sociales cuando el influencer hondureño Óscar Ramírez la compartió en Twitter, Facebook e Instagram con el mensaje “¡Los derechos trans también son derechos humanos!”. También lamentaba que las autoridades no auxiliaran a Grey después del ataque. 

Grey, quien se dedica a hacer trabajos domésticos en Comayagua, contó que ese día acababa de salir de una de las casas en las que labora y sintió sed. “Fui a buscar un refresco en un local donde también venden bebidas alcohólicas”, relató Grey. En el lugar, dijo, estaba J.T.M, hijo de la propietaria del bar. Éste al verla dentro del negocio le dijo: “Te voy a matar”. Grey no salió del bar, por lo cual el agresor procedió a cumplir su amenaza tomando un machete, se acercó a Grey y le dio un machetazo en la muñeca izquierda, causándole una profunda herida que requirió la aplicación de diez puntos de sutura. 

“Salí sin decir nada para ver si alguien me ayudaba. Fui a sentarme en una banca de un punto de buses. La gente que estaba ahí me ayudó”.

Una de las personas que estaban en la estación de autobuses tomó la foto que se ha vuelto viral en las redes sociales. En la imagen se ve a Grey sentada mientras se aprieta la muñeca izquierda con la otra mano en un intento de detener el chorro de sangre que le cubre la ropa y las piernas y que ha manchado el suelo. “Unas mujeres me apretaron el brazo para parar la sangre”, relató Grey. Luego la llevaron a un centro médico cercano para atenderla.

Pero ahí no acabó la discriminación, luego al realizar la denuncia nadie le tomó en serio, se sintió como si no la tratasen como persona.

Desde que la foto de Grey desangrándose se hizo viral en redes sociales.

Es una pena ver que este colectivo sigue siendo aún de los más castigados en latinoamerica. Ojalá poco a poco los gobiernos vayan tomando medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *