El Observatorio de la Real Academia Española incluyó a “elle” entre muchas palabras que podrían ser reconocidas oficialmente.
España.- La actualización de la interfaz de la pagina web de la Real Academia Española (RAE), además de hacerla más dinámica y atractiva a los internautas que recurren a ella, trajo consigo algunas sorpresas, tales como la sección «Observatorio de palabras» en la que se incluyen los vocablos «videollamada», «ciberataque», «influencer», entre otros. No obstante, ninguno de los anteriores términos llamó tanto la atención como lo hizo la aparición del pronombre elle.
De acuerdo con la RAE el pronombre «elle» es «un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes». Ahí mismo se aclara que su uso no está generalizado ni mucho menos asentado.
No hace mucho tiempo se empezó a visualizar el uso del pronombre «elle» en algunos reducidos sectores de la sociedad hispanohablante, quienes abogaban por hacer ver lo indispensable que es hacer uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, este movimiento y, por lo tanto, la utilización del lenguaje inclusivo, se recrudeció con las movilizaciones feministas de los últimos años, los cuales buscan una mayor equidad social, política, económica y cultural entre mujeres y hombres.
A pesar de lo inflexible que en un primer momento hubiera podido parecer lo expresado por el director de la RAE, Muñoz Machado también aclaró que la Academia no «está cerrada» al lenguaje inclusivo para las mujeres siempre y cuando «sea razonable» ya que «en la medida en la que vayan variando las modas, la Academia se convierte en notario, en fedatario de cómo se habla y va incorporando conceptos bien al Diccionario bien a la Gramática».
Por ello esperamos ver pronto en la RAE este pronombre que para muchas personas significarían dar un paso más a la igualdad de género.