
Las mujeres que habitan en mí, una webserie de diez capítulos de unos treinta y cinco
minutos de duración, creada por un grupo de emprendedores sin presupuesto, en la
que se narra la historia de un transformista de 29 años que llegada la crisis de los 30,
empieza a debatirse consigo mismo, y sus alter ego hechos presencia, el rumbo que
ha tomado su vida, mientras se ve reflejado en su joven amiga que ha decidido ser la
nueva chica Drag Queen.
-Cajón cerebral producciones surgió durante la cuarentena, ¿fue el momento en el que
uno se para a pensar en lo que realmente le gustaría hacer y nacen grandes ideas?
-Pues podría decirse que sí. En la cuarentena creemos que es el momento donde todos nos
hemos planteado nuestra vida, afloran todos nuestros miedos e inseguridades de no saber
qué nos deparará el futuro, ya que todo queda totalmente paralizado. Y ese es el momento
en el que tu mente empieza a funcionar a tres mil revoluciones buscando salidas y cosas
que hacer y realmente así es como creemos que nacen las grandes ideas.
En nuestro caso nació en una parada de autobús, esperando a volver a casa después de
hacer una compra (lo único para lo que se podía salir en esos momentos). Y la verdad que
más que surgir, fue una idea que nos encontró y se consolidó super rápido, pasó de estar
en nuestra mente a ponerla en marcha en un instante.
-Al oír el título de vuestra serie nos es inevitable que venga a nuestra cabeza el álbum
de Vanessa Martin, ¿fue vuestra inspiración para darle ese nombre?
-Pues realmente no, pero es normal que se llegue a pensar esto, ya que debido a la cantidad
de contenidos que hay hoy en día las casualidades son más fáciles que antes.
El título viene dado de todas esas voces que tenemos en nuestra mente, algunas
alentadoras y otras no tanto, pero que no paran de cuestionar todo lo que hacemos, y en
este caso, en la mente de nuestro protagonista, estas voces son femeninas y de ahí “Las
mujeres que habitan en mí”.
-Habéis lanzado un crowdfunding con el que queréis conseguir material para poder
seguir con los rodajes. ¿Creéis que la gente apoyará este tipo de iniciativas?
-Entendemos que la situación económica y la crisis sanitaria en la que vivimos, apostar por
nuevos proyectos es un poco complicado, pero si no lo hacemos nos quedaremos
atascados y no podremos avanzar culturalmente hablando. Sabemos que nuestro producto
es bueno, mejorable quizá a nivel técnico, por el poco equipo que tenemos, pero
precisamente por eso es por lo que pedimos ayuda y queremos que la gente aporte, no sólo
económicamente, si no pueden, sino también compartiendo y con cositas que puedan
ayudarnos.
Ya ha habido gente que ha visto el capítulo y se han quedado encantados con la trama, nos
han pedido que sigamos contando nuestra historia y que no podemos dejarlo ahí y sería
una pena que no pudiéramos hacerlo por culpa de algo tan material como el dinero.
-La historia trata sobre un transformista que empieza a debatirse los pasos dados
hasta el momento y su destino dentro de ese ámbito laboral, ¿Cuál es el mensaje que
queréis transmitir?
-Queremos dejar algo claro, y es que la trama principal de la serie realmente no es el ámbito laboral del protagonista, aunque también. Hay muchas tramas que contar, la principal podría
ser nuestros propios demonios, hablamos de que cada persona tiene un gran enemigo en
su vida, y este es uno mismo, además de la propia sociedad y sus estigmas que nos hacen
tomar decisiones que creemos libres, pero que no lo son.
Por otro lado, en cuanto a la trama del ámbito laboral del protagonista, queremos reflejar,
más que transmitir, lo complicado de esa profesión, ya que creemos que la mayoría de las
personas piensan que es algo muy sencillo, vestirse de mujer y subirse a un escenario, pero
esto se aleja muchísimo de la realidad. Nuestro protagonista entra con mucha ilusión en el
mundo del espectáculo, pero poco a poco se va dando cuenta de todos los entresijos que
hay tras los focos y se va desenamorando de lo que inicialmente era un gran sueño. Esto
hace alusión también a todos los jóvenes, cuando sueñan con algún trabajo ideal y estudian
mucho para lograrlo y cuando llegan a ese trabajo soñado, o a ese sueño cumplido, se dan
cuenta de que lo tenían demasiado idealizado y no era como pensaban.
En resumen queremos transmitir muchas cosas, visibilizar muchas realidades y mostrar la
crudeza de la vida en todo su esplendor.

-El estreno del primer capítulo está previsto para el 30 de octubre en vuestro canal de
Youtube, pero ya habéis realizado algún preestreno, ¿la reacción de los espectadores
fue la que esperabais?
-Sinceramente, no esperábamos que a la gente le gustara tanto. Realizamos encuestas tras
cada visionado, y nuestra sorpresa fue ver que ninguna crítica fue mala y cabe mencionar
que los cuestionarios eran anónimos, lo que les daba total libertad para ser sinceros.
Aun así hubo una respuesta unánime y es que todos los que vieron el capítulo querían ver
más, conocer más y saber más sobre lo que teníamos que contar. Ya nos están pidiendo el
segundo episodio y aún no hemos estrenado el primero en ninguna plataforma.
Lo que más nos sorprendió es ver que personas muy diferentes entre sí, se sintieron muy
identificadas con nuestro protagonistas, personas que comparten profesión con Eusebio y
Claudia (personajes principales) y personas muy externas al mundo del Drag y el
Transformismo también. Que vinieran transformistas y Drag Queens profesionales a darnos
la enhorabuena y a decirnos que tenemos que visibilizar todo lo que estamos mostrando ya
que hemos plasmado de primera mano su día a día, sin que nosotros hayamos vivido ese
mundo y dar a conocer todo lo que hay detrás, nos hizo mucha ilusión y nos hizo ver la
importancia de seguir contando esta historia.
-El nombre del primer capítulo es Se abre el telón y ya tenéis el del décimo capítulo, Se cierra el telón, ¿es un cierre final o tal vez se deje entreabierto?
-Realmente, tenemos muchísimas cosas que contar, por ello nuestra idea es realizar tres
temporadas. Aun así, eso no depende totalmente de nosotros, pues necesitamos contar con
el presupuesto del que antes hablábamos y con un público muy entregado para poder
hacerlo realidad. Así que podríamos decir, que el final puede funcionar como cierre de la
serie, pero que dejará cosas abiertas para una posible segunda temporada.
Nos han respondido:
Carlos Burno : Director, Guionista, Ayudante de Producción
Laia Zuazo: Productora ejecutiva, Guionista y Ayudante de Dirección