Los últimos estallidos de la Polonia homófoba

Actualidad

Por si no tuviéramos suficiente con la pandemia global que asola al planeta, muchos países aún viven otro tipo de virus, la homofobia. Polonia es uno de esos países que aún ven el movimiento LGTBIQ+ con repulsa y miedo. Un miedo fomentado por sus vecinos los rusos. No es de extrañar, tras la postguerra Polonia fue uno de los países más dañados por los nazis. Para levantar al país se instauró la República Popular de Polonia estrechamente ligada a la Unión Soviética. Por lo que los lazos de unión entre ambas naciones es más que palpable. Si bien es cierto, que en las últimas décadas ha existido tensión entre ambas potencias, sus ideologías y pensamientos no distan tanto como parecen. hablamos de los últimos estallidos de la Polonia homófoba.

Es más, las medidas tomadas por el gobierno polaco son muy parecidas a las empleadas por Vladimir Putin allá por el 2013. Como es sabido, Putin prohibió cualquier tipo de propaganda LGTBI+, e incluso les vetó la posibilidad de matrimonio a las parejas del mismo sexo. Tal están las cosas, que no hace mucho, dos activistas fueron encarcelados por desplegar banderas arcoíris en diferentes monumentos de Varsovia. Según fuentes oficiales, la detención se debe a la colocación de este símbolo, en una escultura de Jesús situada frente a una iglesia de la capital. Para la policía polaca, es una ofensa religiosa, así como una profanación de los espacios monumentales de Varsovia, lo que viola las leyes.

Magdalena Swider, parte de la organización de la ONG “Campaña Contra la Homofobia”, considera que estos ataques contra la bandera son absurdos, puesto que nadie se puede sentir ofendido por un emblema con el que un grupo se siente identificado. Pese a esto, Polonia sigue enfrentada entre partidarios y detractores del colectivo LGTBI+, siendo su propio presidente, el ultra conversador Andrzej Duda, el mayor azotador contra el movimiento.

Protestas en Polonia
Protestas en Polonia

Es tal el rechazo ante las políticas de Duda, que durante su investidura como presidente reelecto de Polonia, diez diputadas de la coalición de izquierdas (Lewica) han vestido con los colores del arcoíris. Cada diputada vestía así, de un color característico del arcoíris. Además, tanto ellas como sus compañeros de partido, han usado mascarillas con este símbolo. De esta forma, quisieron apoyar a las personas LGTBI+ de Polonia que sufren de exclusión en su propio país. Durante su campaña Andrzej Duda arremetió contra Europa (es un ferviente euroescéptico), los homosexuales y los inmigrantes. Llegando a comparar al colectivo LGTBI+ con los comunistas.

Pero, Europa no es ciega ante Los últimos estallidos de la Polonia homófoba, por lo que ha decidido terminar las financiaciones, en aquellas zonas que apliquen la ley anti-LGTB. Es más, aquellos lugares donde se creen “zonas libres LGTBI”, quedaran exentos de subvenciones europeas. Un golpe duro, al que la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen, califica como una lucha necesaria. Ella misma declaraba a través de su Twitter que: “Nuestros tratados con Europa aseguran que cada persona en Europa es libre de ser quien es, vivir donde quiera, amar a quien quiera y apuntar tan alto como ellos quieran. Seguiré luchando por un #UnionofEquility -#UnionporlaIgualdad-“.

En referente a esto, en los últimos días hemos presenciado como las autoridades polacas han detenido también a la activista trans Malgorzata Szutowicz, más conocida como Margot. Su condena de 2 meses en una prisión masculina fue la gota que colmó el vaso. Las autoridades creen que forma parte del grupo que colocó banderas en distintos puntos de la capital, el Jesús (antes mencionado) y la sirena de Varsovia entre otros. Tras esto, se produjeron varias manifestaciones en distintas ciudades como Lublin, Wroclaw o Cracovia. El escándalo ha sido tal, que hasta Naciones Unidas a solicitado la puesta en libertad de Margot. Las protestas masivas fueron en su mayoría jóvenes al grito de: “!No nos encerrarás a todos!”.

Parlamento polaco.
Parlamento polaco.

Lo que queda claro, es que parece que en el país polaco tienen más ansias por perseguir y apresar activistas LGTBIQ+, que a criminales y asesinos peligrosos. Polonia es un país gobernado por la ultraderecha, con fuertes conexiones ideológicas y políticas anti-LGTB con Rusia. No es una especulación, sino un hecho palpable. Si bien es cierto, que desde el conflicto polaco-soviético, las distensiones han sido palpables entre ambas naciones. Pero, ambos países siguen teniendo un nexo común, una historia conjunta, un sentimiento ultraconservador y un virus que corrompe a su sociedad, la homofobia.     Los últimos estallidos de la Polonia homófoba.

5/5

5 comentarios sobre «Los últimos estallidos de la Polonia homófoba»

  1. Yo he vivido allí 5 meses y la homofobia es latente…

    Pero no solo es homofobia, en general odian todo aquello que les suene a raro o que pueda atentar a sus valores tradicionales.

    Anécdota: Cuando llevaba 5 días, una mujer en la universidad me dijo que si estaba en Polonia tenía que hablar Polaco y no inglés, que si no era capaz entonces volviese a mi país, 5 días.

    #AprendePolacoEnCuatroDías con mi método 😁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *