Redacción Entendi2
Trebujena Entiende queremos poner en valor la figura y el recuerdo de Loren Arana, precisamente porque en nuestros objetivos está contribuir para que la sociedad en general, pero, la sociedad trebujenera en especial, sea una sociedad igualitaria, justa, solidaria y respetuosa con la diversidad. Y para la consecución de este objetivo no hay herramienta más poderosa que la visibilidad y el activismo. Trebujena Entiende crea el premio Loren Arana
Por todo ello, la Junta Directiva de Trebujena Entiende propone a la Asamblea
General, los siguientes acuerdos:
- Crear el Premio Loren Arana Arellano a la visibilidad de la diversidad sexual, de género y familiar, y el activismo por la igualdad.
- Constituir la Junta Directiva de TE como jurado para la concesión del premio, sin perjuicio de que la composición del mismo pueda ampliarse a personas de especial relevancia y relación con el objeto y el ámbito del premio.
- Conceder el galardón anualmente a una persona física o jurídica del ámbito local, provincial, autonómico o nacional cuya trayectoria vital destaque por su visibilización de la propia identidad sexual, de género y familiar no cisheteronormativa, y/o por su activismo por la igualdad de derechos de las personas LGTBI.
- Otorgar el galardón con carácter honorífico y sin dotación económica.
- Encargar una obra artística símbolo del “anhelo de libertad” que se entregará a la persona premiada. Las características de la obra permitirán la reproducción en serie de la misma para que pueda repetirse anualmente. La obra y los moldes, plantillas, negativos, o el medio que permitiese la reproducción de la obra se integrarán en el patrimonio de la asociación.
- Determinar el mes de octubre para la celebración del acto de entrega del premio.
Loren Arana
Loren Arana Arellano nació en Trebujena en 1938. Fue una mujer trans* que en la década de los setenta abandonó Trebujena con un anhelo de libertad. Libertad para vivir su vida conforme a su identidad y que no pudo encontrar en nuestro pueblo. Vivió en Madrid donde sufrió la represión de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social por la que fue encarcelada en Carabanchel.
Trebujena Entiende crea el premio Loren Arana
Con los años, en 1996, Loren volvió a nuestro pueblo con su familia, los de la Lala, donde finalmente falleció. Su vida fue lo suficientemente extraordinaria como para que el cinematógrafo Antonio Giménez-Rico la retratase y contase con ella misma en la película documental Vestida de azul (1983), en la que narra la historia de diversas mujeres transexuales y transgénero durante la dictadura franquista y la transición democrática.
En 2019 la periodista y escritora Valeria Vegas publica Vestidas de azul:
Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española , recuperando la relevancia de la película de Giménez-Rico.
Y ese mismo año el Ayuntamiento de Trebujena recupera la figura de esta paisana, la Loren o la Loreto, y en el marco del Orgullo LGTBI 2019, coloca una placa en la casa donde vivió en la calle Doña Amparo Salazar.
2 comentarios sobre «Trebujena Entiende crea el premio Loren Arana»