Última fase de la vacuna contra el VIH busca voluntarios en España

Actualidad Destacados 2 Destacados SCROLL Salud y sexualidad

En la actualidad, un ensayo clínico para una vacuna contra el VIH se encuentra ya en fase 3, la más avanzada en las pruebas con personas. Se trata del estudio Mosaico . El ensayo contará con 3.800 personas de Estados Unidos y Europa que están siendo reclutadas ahora. España es uno de los países participantes. Detrás del estudio se encuentra la farmacéutica Janssen.

El avance en la prevención y el tratamiento del VIH ha alcanzado una serie de logros desde que se lanzaron los primeros fármacos en los años 90. El último éxito lo supuso la PrEP (profilaxis preexposición), medicación antirretroviral que previene la infección. “Pero creo que el hito definitivo es no tener que depender de la medicación. Lo ideal es conseguir una vacuna”, dice María Jesús Barberá, médico adjunto del servicio de enfermedades infeccionas del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, que participa en el proyecto Mosaico.

En la actualidad, un ensayo clínico para una vacuna contra el VIH se encuentra ya en fase 3, la más avanzada en las pruebas con personas. Se trata del estudio Mosaico . El ensayo contará con 3.800 personas de Estados Unidos y Europa que están siendo reclutadas ahora. España es uno de los países participantes. Detrás del estudio se encuentra la farmacéutica Janssen.

El avance en la prevención y el tratamiento del VIH ha alcanzado una serie de logros desde que se lanzaron los primeros fármacos en los años 90. El último éxito lo supuso la PrEP (profilaxis preexposición), medicación antirretroviral que previene la infección. “Pero creo que el hito definitivo es no tener que depender de la medicación. Lo ideal es conseguir una vacuna”, dice María Jesús Barberá, médico adjunto del servicio de enfermedades infeccionas del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, que participa en el proyecto Mosaico.

Las últimas dos dosis incluirán, además del adenovirus, una segunda inyección que potenciará el efecto de la primera para que la respuesta inmune sea más robusta.

La duración del ensayo incluye un período de selección de 45 días, un período de vacunación de 12 meses y un período de seguimiento de, al menos, 18 meses después de la cuarta vacunación. “Hasta que todos los candidatos no hayan finalizado el seguimiento, no tendremos datos definitivos”, dice Barberá, si bien “las fases previas del estudio son alentadoras”.

Las vacunas se administrarán a hombres cisgénero y personas transgénero que mantienen relaciones sexuales con otros hombres cisgénero y/o con personas transgénero. Las edades comprenden desde los 18 hasta los 64 años.

De las 57 localizaciones en las que pondrán las inyecciones, seis se encuentran en España. Unas 250 personas participarán a nivel nacional. El hospital Vall d’Hebron es uno de los centros que está actualmente reclutando voluntarios. Quien esté interesado en formar parte del ensayo y cumpla los requisitos descritos con anterioridad, puede contactar a través de la dirección de correo electrónico mosaico@vhebron.net.

Mosaico se basa en el enfoque del ensayo clínico Imbokodo . Este estudio en fase 2 comenzó en cinco países del sur de África en 2017 y completó la inscripción de las 2.600 mujeres en mayo del 2019. Se esperan sus resultados para el año 2022, según la ficha del registro del ensayo.

Etiquetado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *