Un 10 % de las mujeres trans han tenido que dormir en la calle. La Federación Estatal Lesbianas, Gais, Transexual y Bisexuales (FELGTB) ha advertido este lunes de los resultados de una investigación realizada por la FRA (European Union Agency for Fundamental Rights) de la que se desprende que un 10% de las mujeres trans se han visto obligadas a dormir en la calle al menos una vez en la vida.
Fuente: Europa Press Un 10 % de las mujeres trans han tenido que dormir en la calle.
Un 10 % de las mujeres trans han tenido que dormir en la calle. Un dato que recoger este estudio, en el que se dice, además, que un 16% de estas mujeres ha tenido que alojarse temporalmente en casa de familiares o amistades.
Estos datos se complementan, según destaca la FELGTB, con otro trabajo publicado por la ONG Faciam y realizado por la Universidad Rey Juan Carlos, en el que se constata un nuevo perfil emergente entre las personas que se encuentran sin hogar que hace referencia a su identidad de género. En concreto, revela que la primera causa de sinhogarismo de las personas LGTBIQ+ sin hogar es la expulsión del domicilio familiar debido al rechazo de la familia.
Este fue el caso de Luna, de 27 años y residente en Madrid, a quien su madre echó de casa pese a que era estudiante y no tenía ingresos propios cuando se enteró de que era una mujer trans, ha explicado la entidad.
«Le dije a mi madre que era una mujer cuando tenía 22 años, pero ella no quiso aceptarlo. Me dijo que, por favor, no volviera a hablar con ella de eso. Yo retrasé entonces el inicio de mi transición, pero tres años después me vio unos mensajes en el móvil en los que yo hablaba como chica con un chico que estaba conociendo. Entonces, ella me echó de casa», ha narrado Luna.