
Hablamos con Víctor Manuel y nos cuenta su historia Un Mr Gay muy de campo
– Tu historia es una de esas en los que se pasan momentos complicados y a pesar de ello conseguiste superarlos y crear tu propio camino. ¿puedes comentarnos un poco esos conflictos y como consigues superarlos? Victor Manuel un Mr Gay muy de campo
Desde pequeño era un chico muy inseguro. Tenía una deformidad congénita (pectus escabatum) que me hacía un poco más debil que el resto de los niños. No podía practicar deporte asi que en el recreo jugaba con las chicas ya que al fútbol con los chicos no podía. En el patio del recreo me llamaban «Maricón orejon», tenía las orejas de soplillo. Era muy débil, un blanco fácil para la diversión de otros niños. Tras algunas curijuas mi pecho quedó normal, pero las inseguridades no.
Hoy en día se que soy gay desde que nací, aunque en la adolescencia me autoengañara y dudará, no quería verlo. No fue hasta bachillerato cuando salí del almario. No pensaba que lo fuera nunca a decir. Realmente no sé qué me daba tanto miedo porque mi familia siempre ha sido mi gran apoyo en ese tema. Recuerdo un momento de conversación conmigo mismo pensando «Nunca lo voy a contar» pero no fue por mucho tiempo. Al día siguente de besar a un chico lo conté sin miedos, lo grite y desde entonces no soy capaz de guardarme los sentimientos. Soy muy expresivo en ese sentido.
Con 17 años ya estaba independizado, entonces me organizaba para estudiar y trabajar, aunque acabe paralizando los estudios. Tenía responsabilidades que otros amigos no tenían por lo que creo que maduré antes de tiempo.
Sin secuelas de las operaciónes del pecho me operé de otoplastia porque era un gran complejo desde pequeño, me prepare físicamente hasta sentirme bien.
En muy poco tiempo me liberé de complejos fisicos, inseguridades, conocí gente nueva, quedaba con otros chicos. Fue un gran cambio. A día de hoy pienso que no tengo nada que ver con mi yo de antes. No me gusta ver fotos de cuando era pequeño. Pasé de patito feo y triste a un simple pato feliz.
🥒– ¿Por qué decidiste presentarte al certamen de Mr. Gay?
Todo empezó por una simple broma entre amigos. La primer vez que me presente fue en 2018. Recuerdo que cuando me seleccionaron para la pregala no quería ir. Fueron mis compañeros de trabajo los que insistieron. Aunque no me lo tomé muy enserio pasé una buena noche. Nos invitaron a una carroza en el Pride de Sevilla, así que asistí, nunca lo había hecho antes y lo pasé tan bien que me organicé para asistir solo al orgullo de Madrid y así ver la gala final de Míster Gay Pride España 2018.
Paseando por las carrozas me acerqué a saludar a los compañeros de Sevilla que se habían clasificado. Entonces fue cuando Juan y Nano (fundadores del certamen) me invitaron a la carroza y así puede conocer más a los chicos finalistas. Uno de ellos me prestó su banda de Mister y me convenció de que si yo quería podía llegar a ser finalista. Desde esa semana comencé a prepararme para conseguirlo.
Me volví a presentar en 2019. Mi objetivo social fue mejorar la libertad sexual en el ámbito laboral de la agricultura. Tras el cambio físico y ensayos me volvieron a llamar para asistir a la pre-gala y lo conseguí. Me seleccionaron para representar Huelva.
🍇- Te dedicas al sector agrícola, ¿te es complicado romper los cánones y el estereotipo gay en tu entorno?
Al principio fue muy complicado debido a distintas situaciones. La primera vez que fui a una finca a trabajar me incluyeron en una cuadrilla con las mujeres al segundo día. Pensé que el motivo sería la falta de experiencia, pero a los días una mujer transexual se incorporó también y trabajó con los hombres… Entonces entendí que algo no iba bien.
Tras meses dedicándome a la agricultura viví situaciones de homofobia en distintas fincas. Una vez un chico se negó a ser mi compañero al grito de «Con el maricón no me pongo». Otra frase que se me quedó muy marcada fue de otro chico hablando con su amigo… Le aviso de que «Cuidado que ahora te toca en el invernadero con el maricón», Cuando me reía con las chicas imitaban mi risa para ridiculizarme… Me costaba mucho relacionarme con los compañeros porque siempre había alguien cerca que me había hecho estar incomodo
Poco a poco conseguí integrarme e incluso hacer amigos. Pero llegó uno de los momentos más duros de mi vida. Para mí fue un episodio muy desagradable porque me defendí ante unas acusaciones que me hicieron bastante daño y era parte de algo que no me involucraba. Estábamos recolectando fruta dos parejas en un invernadero. Mi compañero se encendió un porro y esto molestó bastante a la otra pareja (eran dos hombres de entre 50 y 60 años). Comenzaron una pelea a gritos y uno de los hombres le dijo a mi compañero: «Sigue consumiendo, acabarás descuidando a tus hijos y acabarán siendo maricón como el que tienes al lado». Esas palabras me hicieron perder dos cosas, los papeles y el trabajo a los días. Quiero pensar que nunca tuvo que ver, pero en el fondo se que si. Lo que más me dolió es que nadie interviniera y me fui andando a mi casa.
Pasé dos semanas sin trabajo muy desanimado sin querer volver a la agricultura. Por suerte mi mejor amigo consiguió colocarme en la finca donde él trabajaba (actualmente en la que trabajo) y así podría sentirme apoyado por alguien. No era capaz de contar que soy gay ni lo que me había sucedido anteriormente. Los compañeros de esta finca siempre me han respetado y apoyado en todo desde el principio. Me lo han puesto muy fácil. Son personas maravillosas. Pasamos muchísimas horas juntos a lo largo del año. He aprendido mucho de ellos y ellos de mi. Es mi pequeña familia
Tampoco tolero que otros chicos gays piensen que me dedico a un «trabajo de hombre». Aunque sea un sector conservador, ningún trabajo entiende de géneros o sexualidad
🍉– ¿Cómo reaccionaron tus compañeros de trabajo ante la noticia de tu selección para representar a MR. Gay Pride Huelva?
Ellos fueron cómplices desde el principio. La primera vez que dude al ser seleccionado llegaron a enfadarse porque yo no quería ir. Me impresionó que todos pusieran de su granito de arena sobre todo por parte de señores mayores. En otra finca no hubiera ocurrido o quizás no me hubiera atrevido a presentarme.
El día que me clasifique en Sevilla pude asistir porque algunos compañeros me sustituyeron. Lo fui a celebrar con ellos. Llegué al campo con la banda y el traje. Ese día lo celebramos y me dieron bastantes consejos para la final, sobre todo por parte de mi encargado. Tuvimos una larga conversación que siempre recordaré.
Mientras faltaban pocos días para la final en Madrid mis compañeros colgaron una bandera LGTB en la finca. Me ayudaron con las fotos. Se pasaron toda la semana votando y cuando volví del concurso nos fuimos todos de cena. Incluso algún compañero me ha hecho saber que antes de conocerme tenía una imagen distinta de los gays. Eso es otro logro conseguido
Mi experiencia en Mister Gay va ligada a mis compañeros, aunque no pudieran estar allí yo los sentía muy cerca.
Algo tan duro como mostrar mi libertad sexual en el trabajo se convirtió en algo que me ha hecho muy sentirme feliz.
-🍍 ¿Crees que Mr. Gay es solo una imagen o debe estar acompañado de una historia de superación y lucha que es lo que realmente representa al colectivo? 🍍
Es un conjunto. He conocido a muchos chicos guapísimos en el camino, pero en la final me di cuenta que cada uno tenía algo especial que le hacía estar ahí. Si el proyecto sobre la defensa social es bueno pienso que es más importante que un buen físico aunque no hay que olvidar que es un concurso de belleza donde se valoran otros factores como la elegancia, personalidad, los desfiles…
El concursante ideal es el que se entrega al concurso para defender a pulso su proyecto sobre una defensa LGTB. La participación llega a muchas personas que se sienten identificadas. Eramos 16 chicos y cada uno dejó su grano de arena para el colectivo incluso aprendimos muchos unos de los otros.
– En tu presentación se hizo gala además a personas mayores que han conseguido vivir su sexualidad libremente, tuviste el honor de acompañar a Ángel Sánchez que por desgracia ha sido una de las víctimas del Covid-19. ¿Crees que es un ejemplo a seguir?
¿Que voy a decir de él? Estuvo junto a mi en el momento mas importante de mi vida. Fue un orgullo compartir pasarela con él.
Se cumplían 50 años de la revolución de Stonewall y la mejor manera de homenajear a nuestros mayores era ofrecerles la oportunidad a 16 miembros de la fundación 26 de diciembre de desfilar junto a nosotros, porque cuando fueron jóvenes no tuvieron la oportunidad y gracias a su lucha hoy en día podemos participar en dicho evento. Todos son un ejemplo a seguir
Sin duda es el momentos más emotivos y especial de la final. el homenaje que dimos a nuestros mayores. Yo lloré muchísimo en el concurso siempre para bien, pero jamás me había emocionado tanto. Era un mar de lágrimas. Recuerdo que uno de mis compañeros me limpiaba las lágrimas. Cada míster salía con su compañero por orden. Salía uno, entraba el otro y yo cada vez más emocionado.
En nuestro momento recuerdo a Ángel muy feliz. Me comentó su look en los ensayos y tenía muchas ganas de verle y desfilar juntos. Salió guapísimos sonriendo con su abanico del orgullo. Le agarré de la mano para desfilar y al llegar al final de la pasarela nos besamos ante los aplausos y gritos del público. Le cogí muchísimo cariño. Pienso mucho en él.
🌽- Después de tu elección, ¿en qué sentido cambió tu vida y tu entorno?
Desde que participé en Míster Gay soy más abierto con mi familia. Ayudó bastante. Cuando finalizó el concurso y volví a mi pueblo (Cartaya) y tuve muy buen recibimiento de mis vecinos. Todos habían seguido el concurso, Me votaron y me apoyaron. Me impresionó que excompañeros de trabajo donde me ocurrió aquel episodio tan desagradable me llamaran para felicitarme y recordar lo que pasó. Algunos de los niños que me insultaban en el colegio también lo hicieron. Desde entonces ando por el pueblo sin inseguridad. Algo cambió. Jamás he vuelto a estar incomodo aquí por mi sexualidad. He aumentado mucho mi autoestima y mi seguridad
A raíz del concurso he conocido a muchísimas personas que son muy importante para mí y esto me ha enseñado a echar de menos. Nunca había tenido ese sentimiento tan fuerte.
– ¿Hoy día sigues trabajando en el sector agrícola?
Los meses de verano hay poca trabajo en mi zona y se necesita menos mano de obra. Volveré, aunque quiero darme un descanso. Tengo intención de irme a vivir a Madrid y dejar a un lado por un tiempo la vida bucólica. Encontrar un trabajo que me permita adaptarme y pasar una temporada fuera. 🥑
– ¿Al no haberse celebrado el certamen este año 2020 sigues manteniendo tu titulo hasta que se elija a un sucesor?
Al menos eso creo. Lo que es seguro es que el título de Míster Gay Pride Huelva 2019 me pertenece. Si la organización necesitan contar conmigo yo voy a estar dispuesto siempre. Me apetecía mucho conocer a los nuevos finalistas que participarían el la final de Míster Gay Pride 2020 siendo un espectador que ha vivido la experiencia, pero tendremos que esperar hasta 2021.
– ¿Recomendarías a nuestros lectores plantearse la posibilidad de presentarse a Mr. Gay?
Claro que si. En mi caso ha sido la experiencia de mi vida. Cuando algún chico tiene dudas y me pregunta sobre el certamen le animo a hacerlo.
Tienes la oportunidad de hacer amigos y ofrecer la mejor versión de ti. La organización cuidó con mucho cariño de nosotros.
Para los finalistas de Míster Gay, almenos en mi caso, el orgullo se convierte en un micromundo en el que no puedes gestionar las emociones. El momento de las carrozas, la gala final, los momentos en el hotel, cuando actuamos con la canción «This is me», la sesiones de foto… Hasta realizando un examen me divertí. Todo es positivo. Son muchos recuerdos y anécdotas vividas entre nosotros.
No sólo en el orgullo. Después hemos asistido a más eventos como el Gay Day o FITUR, incluso por nuestra cuenta hemos salido o quedado.
No puedo dar muchos consejos. Simplemente ser tu mismo, entregarte al concurso, apoyar a los compañeros y olvidar que es una competición.